LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
(ciclo de complementación curricular)
- Inicio: Marzo 2026
- Cierre de inscripción: Febrero 2026
- Un ingreso al año: pueden ingresar a la carrera únicamente en Marzo
La preinscripción se encuentra abierta en la Unidad de Apoyo Académico FADER, para ingresar en el Primer semestre (Marzo 2026)
Es una carrera Universitaria, dependiente de la Universidad UNTREF.
Título universitario de validez nacional: LICENCIADO EN ENFERMERÍA. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1/2023.
✔️ Título Universitario Oficial de Validez Nacional (Resolución Ministerial N° 1/2023). Acreditada por la CONEAU.
✔️ Modalidad: 55% a distancia y 45% presencial en Tres de Febrero – Bs. As. (todos los sábados + un viernes por mes).
✔️ Duración: 4 cuatrimestres.
✔️ Ingreso: Marzo 2026
✔️ Mejorá tus oportunidades laborales y accedé a cargos de mayor responsabilidad
📚 Cupos limitados. Inscribite hoy y avanzá en tu profesión.
👉 ¡Consultanos y asegurá tu lugar!
FADER:
📲Whatsapp: 02244 -15-439915
💻E-mail: unifader@gmail.com
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA (ciclo de complementación curricular)
Ciclo II, modalidad a distancia con prácticas presenciales. Los días de cursada presencial son todos los sábados de cada mes (10 horas de cursada cada sábado). Más un viernes mensual (10 horas de cursada ese único viernes). Asistencia requerida: 75% mínimo. Horario: de 8 a 18 hs. Lugar: Se le asignará alguna de las siguientes sedes - Caseros I, Valentín Gómez 4828, Caseros, partido de Tres de Febrero,
- Caseros II, Valentín Gómez 4752, Caseros, Tres de Febrero,
- Lynch, Dr. Alfredo Springolo S/N – entre Pasaje Marín y Benito Lynch, Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires
| |
Hospitales para la rotación de las prácticas pre-profesionales supervisadas del área programática con quien la UNTREF tiene convenio:
- Hospital Nacional Alejandro Posadas.
- Hospitales y centros de salud de las áreas programáticas del partido de Tres de Febrero.
- Sanatorio Modelo de Caseros.
Charla para postulantes al Ciclo II de la carrera de enfermería youtu.be/GdOVXshu_RA con la coordinadora de la carrera Lic. Ermelinda Salinas, el Lic. Silvio Saravia y el Tutor Lic. Luis Cardozo. Le recomendamos que, antes de generar la pre-inscripción a la carrera, ingrese aquí para interiorizarse con la modalidad de cursada.
La carrera se propone contribuir a mejorar la calidad de la atención de la salud de la población a través de la implementación del programa de formación de Licenciados en Enfermería; formar y capacitar profesionales, conforme a los requerimientos internacionales, regionales y nacionales para la enfermería; crear un espacio de calificación para los profesionales de enfermería de la región, garantizando accesibilidad a la universidad para lograr el título de grado; mejorar la calidad de atencion de enfermería, en función de la demanda de profesionales en aspectos éticos, técnicos, científicos y humanos para todas las áreas de atención de enfermería, con un alto impacto en atención primaria; y formar enfermeros/as con conocimientos y habilidades en el ámbito de la investigación, accion y en la investigación de la propia práctica, colaborar y participar en investigaciones científicas, de modo tal de ser capaces de asumir un pensamiento crítico, reflexivo, de su saber hacer profesional y humano.
MARCO LEGAL
Resolución ministerial N° 1/2023
AUTORIDADES/DOCENTES
Coordinadora
Lic. Ermelinda Salinas
OBJETIVOS
- Objetivos Generales:
La Carrera de Licenciatura de Enfermería con su título intermedio de Enfermero se propone:
• Contribuir a mejorar la calidad de la atención de la salud de la población a través de la implementación del programa de formación de Licenciados en Enfermería.
• Formar y capacitar profesionales conforme a los requerimientos internacionales, regionales y nacionales para la enfermería.
• Crear un espacio de calificación para los profesionales de enfermería de la región, garantizando accesibilidad a la universidad para lograr el título de grado.
• Mejorar la calidad de atencion de enfermería, en función de la demanda de profesionales en aspectos éticos, técnicos, científicos y humanos para todas las áreas de atención de enfermería, con un alto impacto en atención primaria.
• Formar enfermeros/as con conocimientos y habilidades en el ámbito de la investigación acción y en la investigación de la propia práctica, colaborar y participar en investigaciones científicas, de modo tal de ser capaces de asumir un pensamiento crítico, reflexivo, de su saber hacer profesional y humano. - Objetivos Especificos:
• Formar enfermeros/as cuya visión del rol de enfermero contemple la conceptualización del proceso de cuidado enfermero como objeto de estudio y práctica concreta de la enfermería.
• Formar enfermeros/as capacitados científica, técnica y humanamente para desempeñarse adecuadamente respecto del perfil profesional que les compete.
• Formar enfermeros/as competentes para desempefiarse en equipos de salud interdisciplinarios, multidisciplinarios, o transdisciplinarios según corresponda.
• Formar enfermeros/as capaces de transmitir y capacitar mediante la adopción de estrategias pedagógicas innovadoras tales como las metodologías de aprendizaje basado en problemas y el trabajo de estudio en grupos, en un contexto de formador de formadores.
• Fundamentar los cuidados de enfermería basados en los “Cuidados humanizados y con una mirada holística”.
DESTINATARIOS
Enfermeros Profesionales
PLAN DE ESTUDIOS
El arancel de la LICENCIATURA EN ENFERMERÍA – CICLO II habilita a cursar 4 materias por cada cuatrimestre.
En caso de cursar más materias, se deberá abonar el arancel adicional que corresponda.
https://materiales.untrefvirtual.edu.ar/planes/lic_y_tec/enfermeria.pdf
CARGA HORARIA
1320 horas.
REQUISITOS
- – Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada, o bien,
- Ser mayor de 25 años sin estudios secundarios completos con experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial.
Tenga en cuenta que, en este caso para poder generar la inscripción a la carrera, primero deberá obtener la aprobación de su ingreso a través del trámite de admisión correspondiente. Para mayor información ingrese al Menú “Alumnos” / Ingreso mayores de 25 años.
- – Tener aprobado el CICLO I en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, o bien,
- Poseer título de ENFERMERA/O Universitario o Superior no Universitario, homologado, que acredite una carga superior a 2000 horas.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA INSCRIPCIÓN
- – Título y/o certificado analítico del Secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia de Título en Trámite extendida a nombre de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (validez de 60 días desde la fecha de emisión).
- Los mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, para poder gestionar la inscripción, primero deberán realizar y aprobar el trámite de admisión correspondiente. Para más información ingrese a la sección Alumnos: Ingreso mayores de 25 años.
- – Título y/o certificado analítico de ENFERMERA/O Universitario o Superior no Universitario, con una carga horaria no menor a 2000 hs, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada, o bien, Constancia de Título en Trámite extendida a nombre de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (La validez de las constancias de institutos terciarios es de 60 días desde la fecha de emisión y las universitarias de 1 año desde su fecha de emisión).
Los originales de los Títulos y/o de los Certificados Analíticos deberán tener la legalización del Ministerio de Educación Provincial o Nacional.
En el caso de los ingresantes que residen en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, las firmas del Ministerio de Educación además deben estar certificadas por el Ministerio del Interior. El Ministerio del Interior está realizando sus legalizaciones de manera online a través de Trámites a Distancia (TAD) – www.argentina.gob.ar/servicio/legalizar-documentos-publicos.
NOTA: Si su título secundario o terciario fue emitido a partir del 1° de enero del 2010, o el universitario a partir del 1° de enero de 2012, no es necesario que lo legalice en el Ministerio del Interior.
Requisitos para quienes poseen títulos emitidos por entidades educativas del extranjero: clic aquí.
- – Nota emitida por la institución terciaria o universitaria de la cual egresó donde se detalle la carga horaria de su carrera, con firma y sello de las autoridades correspondientes.
- – Frente y dorso de DNI carnet (no se aceptan copias de DNI libreta verde o modelos que hayan perdido su vigencia).
- – Una foto 4×4.
- – Formulario de inscripción firmado y aclarado (recibirán este documento por e-mail una vez que completen la pre-inscripción realizada a través de la casilla de correo de la carrera: licenciaturaenfermerialasflores@yahoo.com.ar).
Modo de envío y preguntas frecuentes sobre documentación.
CURSO INTRODUCTORIO
No corresponde.
DURACION
Cuatro cuatrimestres, con obligaciones teóricas presenciales y prácticas pre-profesionales.
CAMPO OCUPACIONAL
- Desarrollar funciones en el ámbito asistencial, de gestión administrativa, de prevención y promoción de la salud, de información y de educación para la salud, a nivel individual y comunitario, desde un ejercicio responsable y ético de la enfermería, en los niveles de atención primaria, especializada y socio-sanitaria.
• Administrar servicios de enfermería hospitalaria en sus distintos niveles de complejidad y/o comunitarios y establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad.
• Planificar, organizar, coordinar, desarrollar y evaluar acciones de enfermería en situaciones de emergencia y catástrofe.
• Planificar, organizar, coordinar, desarrollar y evaluar programas de formación de recursos humanos y educación permanente en enfermería; programar y realizar investigaciones en el área de salud; formular políticas de atención, educación e investigación en enfermería; participar con otros profesionales en investigaciones en el área de salud.
• Planear; implementar; ejecutar; dirigir; supervisar y evaluar la atención de enfermería en la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
• Administrar servicios de enfermería en los diferentes niveles del sistema de servicios de salud, utilizando criterios tendientes a garantizar una atención de enfermería personalizada y libre de riesgos.
• Planificar, implementar y evaluar programas de salud juntamente con el equipo interdisciplinario y en los niveles nacional y local
• Participar en el desarrollo de la tecnología apropiada para la atención de la salud.
• Planificar, organizar; coordinar; desarrollar y evaluar los programas educacionales de formación de enfermería en sus distintos niveles y modalidades y participar en la formación y actualización de otros profesionales de la salud en áreas de su competencia.
• Realizar y/o participar en investigaciones sobre temas de enfermería y de salud.
• Asesorar sobre aspectos de su competencia en el área de asistencia, docencia, administración e investigación de enfermería.
• Elaborar las normas de funcionamiento de los servicios de enfermería en sus distintas modalidades de atención y auditar su cumplimiento.
• Integrar los organismos competentes de los Ministerios de Salud y de Educación relacionados con la formación y utilización del recurso humano de enfermería y los organismos técnico-administrativos del sector.
• Valorar y diagnosticar los requerimientos de los cuidados integrales de enfermería, planificar, evaluar y supervisar la realización de esos cuidados de acuerdo a las necesidades de las personas y la población en todos los niveles de atención y complejidad.
• Organizar, gestionar y evaluar servicios y procesos de enfermería en la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
CUOTAS
Las cuotas de la carrera corresponden al uso de la plataforma virtual, el acceso al material de la asignatura, la bibliografía completa y el pago a las sedes distantes.
El inicio de la carrera estará sujeto a contar con una cantidad mínima de alumnos. En caso de que no se abra la carrera por falta de cupo, se reintegrarán los pagos realizados.
- Luego de completar el Formulario de Inscripción, los ingresantes recibirán por correo electrónico el cupón para el pago de la Matrícula Anual.
- Las cuotas vencen del 1 al 15 de cada mes a partir de marzo y hasta diciembre de cada año.
- Los alumnos que al momento de rendir exámenes finales no tengan todos los pagos de la carrera al día, no podrán rendir.
- Se desactivará automáticamente el acceso al Campus de todos los alumnos que registren 2 pagos pendientes, sin previo aviso.
- Ante cualquier inconveniente para el pago de las cuotas, comunicarse por mail a: licenciaturaenfermerialasflores@yahoo.com.ar
CUOTAS*
-PRIMER AÑO (2026). CUATRIMESTRE N° 1 Y 2
En primer año abonará la matrícula única en marzo de 2026 (actualmente el valor de la matrícula única es $71.820 y la abona todos los años). Luego, las nueve cuotas mensuales correspondientes al año se pagarán de la siguiente manera:
1era. cuota en abril. 2da. cuota en mayo. 3era. cuota en junio. 4ta. cuota en julio. 5ta. cuota en agosto. 6ta. cuota en septiembre. 7° cuota en octubre. 8° cuota en noviembre. 9° cuota en diciembre (actualmente el valor de la cuota mensual es $71.820)
Habilita a cursar 4 materias por cuatrimestre.
-SEGUNDO AÑO (2027). CUATRIMESTRE N° 3 Y 4
En 2027 abonará la matrícula única en marzo y la primera cuota mensual en abril, continuando con la misma lógica de pagos mensuales del 2026.
-2028. CUATRIMESTRE N° 5
En 2028 abonará la matrícula única en marzo y la primera cuota mensual en abril, continuando con la misma lógica de pagos mensuales del 2026 y 2027 pero con la salvedad de que abonará hasta el mes de julio inclusive.
Importante: Si el alumno lleva la carrera al día, podrá graduarse a mitad de año 2028, por lo que no será necesario abonar las cuotas correspondientes al segundo cuatrimestre de ese año.
IMPORTANTE: El valor de la cuota mensual habilita a cursar 4 materias por cuatrimestre. En caso de cursar más materias, el valor de las cuotas varía. Consultar el valor de las cuotas para cursar materias adicionales por mail a: licenciaturaenfermerialasflores@yahoo.com.ar
(*) Valores actualizados a mayo 2025, sujetos a modificación de acuerdo a las Paritarias Docentes Universitarios.
Residentes en el extranjero:
Residentes Mercosur: Matrícula USD 130 y 9 cuotas de USD 130.-
Residentes resto del mundo: Matrícula USD 150 y 9 cuotas de USD 150.-
MEDIOS DE PAGO
- Pagos en EfectivoPuede realizar el pago en efectivo presentando sus recibos en todas las sucursales de Pago Fácil y Rapipago.
- Pagos en InternetPara realizar el pago, solo deberá hacer clic en el ícono que aparece al pie de cada recibo e ingresar los datos requeridos.
- Pagos con tarjetas de VisaPara obtener información sobre el pago mediante débito automático y servicio de pago puntual con tarjetas Visa, ingrese a www.visa.com.ar
LEER CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES ITEMS
- a)LES RECORDAMOS QUE SU INSCRIPCIÓN SERÁ CONDICIONAL HASTA TANTO ENTREGUE TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA UAA (A.D.E.R. LAS FLORES) EN LA CUAL SE ENCUENTRA ADSCRIPTO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR RES. MIN. DE CADA CARRERA. LA FECHA LÍMITE ES EL ().VENCIDO EL PLAZO, SI USTED NO HUBIERE ENTREGADO LA MISMA, LA UNIVERSIDAD UNTREF LO DARÁ DE BAJA SIN MÁS TRÁMITE, PERDIENDO USTED EL DERECHO A RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE MATRÍCULA O ARANCELES.
- b) La Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R. Las Floreses ajena a cualquier tipo de reajuste que pueda realizar la Universidad UNTREF.
- c) En caso que el alumno/a decidiera interrumpir ó cancelar sus estudios, es necesario que nos lo notifique (a A.D.E.R. Las Flores) para que no se siga generando deuda.
MATERIAL DE ESTUDIO
Incluido el mismo en la cuota mensual
Además el alumno no paga los exámenes ni los finales.
SOPORTE PERMANENTE
F.A.D.E.R. es una institución educativa de gran prestigio en la región. Quienes formamos parte de ella, nos caracterizamos por la seriedad y responsabilidad con la que trabajamos. Le damos vital importancia al acompañamiento diario de los alumnos, desde el primer momento en el que nos contactan. 17 años de experiencia, en el área de educación, nos avalan.
CONTACTO
Para informes e inscripción comunicarse con F.A.D.E.R.
REFERENTE DE LA CARRERA EN FADER (Dr. Cristian Cheminet)
E-mail de la carrera (Dr. Cristian Cheminet): licenciaturaenfermerialasflores@yahoo.com.ar
E-mail institucional (Dr. Nicolás Ballesteros): unifader@gmail.com
Celular y Whatsapp: (02244) -15- 439915
Web: WWW.FADERLASFLORES.COM
Dirección: Av. Gral. Paz Nº 610 (Las Flores – Pcia. de Bs. As.).
Días y horario de atención: Lunes a Viernes, de 18 a 20 hs.