FADER

Licenciatura en Administración

1) Inscripción en Licenciatura en Administración a Distancia

La inscripción se encuentra abierta a la Carrera de Licenciatura en Administración a Distancia, en la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.

2) Modalidad de la Carrera

La modalidad de la cursada es semipresencial. Esto significa que el alumno realiza la mayor parte de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN / TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN (título intermedio) / TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN BANCARIA (título intermedio) en su hogar, vía internet.
Finales: Durante el año el alumno deberá aprobar una serie de trabajos prácticos y foros obligatorios (vía internet) para poder rendir los exámenes finales de las materias en la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.
Los finales se toman de lunes a viernes, a partir de las 19 hs. Son siete (7) los llamados a finales por año.

3) Características de la Carrera Licenciatura en Administración a Distancia

La Licenciatura en Administración con modalidad a distancia y sus títulos intermedios, responde a una amplia demanda de actores sociales de diversos lugares de la República Argentina. Esta demanda surge como resultado de procesos de desarrollo local en donde han participado múltiples organizaciones públicas y privadas que manifiestan la necesidad de contar con profesionales idóneos.
En tal sentido, y en forma creciente, se han planteado requerimientos de una formación calificada para la resolución de problemáticas específicas en la administración y conducción de pequeñas y medianas empresas, muchas veces alejadas de los principales centros urbanos en donde se concentra el grueso de la oferta educativa. Tal solicitud proviene tanto de los participantes activos en dichos emprendimientos, o con vista de involucrarse en estos procesos, como de jóvenes que residen en zonas de baja densidad poblacional y que vislumbran posibilidades certeras de desarrollo profesional en la temática de la administración de organizaciones.
Por otra parte, y en forma simultánea, diversas organizaciones y entidades públicas de primero y segundo grado, plantean necesidades de formación y desarrollo de aptitudes y capacidades operativas en áreas vinculadas con el sistema administrativo en general y del bancario en particular.
Al acercar a distintos puntos del país la carrera de Licenciatura en Administración, de alta y demostrada calidad académica, y al proponer simultáneamente tecnicaturas específicas en áreas de servicios con una extensa distribución territorial, La UNTREF brinda un valioso aporte y contribuye a la mejora de la productividad de nuestras organizaciones y a la igualdad de oportunidades en materia educativa y laboral.

4) Marco Legal

Resolución Ministerial Nº 59/11.

5) Objetivos de la carrera Licenciatura en Administración a Distancia

Contribuir a:

  • La formación académica de profesionales, capacidad creativa, disponibilidad tecnológica y actitud de servicio.
  • La comprensión proactiva de las situaciones emergentes de la cotidianeidad laboral, la solución de problemas presentes en las mismas y la satisfacción de demandas y necesidades en el campo que les es específico.
  • La valoración práctica del esfuerzo colectivo para el mejoramiento de la calidad productiva y laboral de las organizaciones de las cuales son proactivos, comprometidos y solidarios agentes de cambio.

6) Destinatarios de la Carrera en Licenciatura en Administración a Distancia

  • Aquellas personas independientes o pertenecientes a organizaciones de la sociedad que estén dispuestas a desarrollar tareas de gestión y administración.
  • Personas cuya actividad laboral esté vinculada a la administración y gestión de organizaciones públicas y privadas y que deseen profundizar y adquirir nuevos conocimientos y habilidades para desempeñarse activamente en las mismas.

7) Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Administración a Distancia

Solicitar a la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.

8) Carga Horaria

Licenciatura: 3.264 horas.
Tecnicaturas Universitarias (título intermedio): 1.872 horas.

9) Requisitos

  • Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
  • Mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial.
  • Aprobar el Curso Introductorio.
  • Para los egresados de estudios superiores universitarios, debidamente acreditados, se dispondrá de un esquema de equivalencias a determinar en cada caso.

Documentación a presentar:

  • Fotocopia de título Secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia de Titulo en Trámite extendida a nombre de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (validez de 60 días, desde la fecha de emisión).

Los originales del Título o del Certificado Analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la provincia donde fue expedido.
En el caso de los ingresantes que residen en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, las firmas del Ministerio de Educación además deben estar certificadas por el Ministerio del Interior (El trámite no es personal y es gratuito. Se debe sacar previamente turno online a través de la página web del Ministerio. El Ministerio del Interior se encuentra en Av. Leandro N. Alem 150, Teléfono: (011) 4339-0800 – Internos: 71958 / 71960. Horario de atención: de 8 a 17:30 hs. 17:30 hs).

Nota: Podrán inscribirse los mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial, según artículo 7º de la Ley de Educación 24.521/95 (para más información ingresar a la sección Alumnos “Ingreso mayores de 25 años”)

Los exceptuados del Curso Introductorio: egresados de Universidad o Instituto Terciario argentino -con título de carrera de cuatro o más años de duración- o bien egresados de Universidad extranjera que obtuvieron la reválida del título, deberán presentar las fotocopias de su título únicamente hasta dos semanas previas al inicio de cursada sin excepción (ver Calendario Académico).

Ver Resolución 4163/15 – Eximición del Curso de Ingreso 

  • Fotocopia del DNI.
  • Una foto 4×4.
  • Requisitos para quienes poseen títulos emitidos por entidades educativas del extranjero: consultar a la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.

10) Curso Introductorio

Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:

  • Metodología de Estudio
  • Comprensión y Producción de Textos Académicos
  • Matemática

Importante: Podrán realizar el Curso Introductorio los alumnos que estén cursando el último año del Secundario. Una vez aprobado el curso, para ingresar a la carrera, deberán aprobar todas las materias del Secundario antes del inicio del Ciclo Lectivo.

Quedan exceptuados del Curso Introductorio quienes acrediten ser:

  1. Egresados de Universidad o Instituto Terciario argentino con título de carrera de cuatro o más años de duración.
  2. Egresados de Universidad extranjera y haber obtenido la reválida del título.
Para ser eximidos del mismo deberán enviar las fotocopias de sus títulos hasta dos semanas previas al inicio de cursada (ver Requisitos/ Documentación a presentar y Calendario Académico).

De acuerdo con la Resolución Nº 4163/15, también quedan exceptuados del Curso Introductorio:

  1. Aspirantes que hayan aprobado un Curso Introductorio o de nivelación en una Universidad Pública o Privada.
  2. Egresados de Institutos Terciarios y Profesores de Enseñanza Primaria.
  3. Aspirantes que hayan cursado y aprobado el 20% (veinte por ciento) de una carrera universitaria.

Los aspirantes que se encuentren comprendidos en estos los artículos 1º, 2º y 3º de la citada resolución, deberán enviar una certificación emitida por la institución donde cursaron los estudios correspondientes dentro de las dos semanas previas a la fecha de inicio de la cursada establecida en el Calendario Académico.

11) Duración

Licenciatura: 5 años.
Tecnicatura (título intermedio): 3 años.

12) Campo Ocupacional

El Licenciado en Administración dispone de competencias profesionales que le permiten tener una observación, comprensión y reflexión estratégica direccionadas a cambios organizacionales contando con saberes que lo habilitan para:

  • Planificar, organizar, conducir, evaluar organizaciones y emprendimientos y realizar el control de procesos con vistas a la mejora continua de su efectividad.
  • Diseñar, implementar, evaluar programas y proyectos de reestructuración y reconversión de empresas u otras organizaciones.
  • Diseñar y evaluar estructuras, sistemas y procesos administrativos.
  • Realizar la evaluación económico-financiera de proyectos de inversión pública y privada en organizaciones y emprendimientos.
  • Asesorar en la formulación de políticas y estrategias de desarrollo y/o reconversión tecnológica en organizaciones y emprendimientos evaluando sus resultados.
  • Seleccionar personas con arreglo a diferentes perfiles de formación y evaluar su desempeño y formular programas y proyectos de capacitación en empresas y organizaciones.
  • Contribuir con actitud interdisciplinaria en la promoción, negociación y comercialización de bienes y servicios en el ámbito de empresas u otras organizaciones.
  • Asesorar en lo concerniente a la optimización de organizaciones y emprendimientos, su estructura y dinámica, así como a los métodos y técnicas de diseño, planeamiento, conducción, evaluación y control de sus resultados.
  • Realizar estudios e investigaciones elaborando sus correspondientes informes y documentaciones relativas a las innovaciones y mejoras requeridas por las organizaciones y emprendimientos de la cual se siente proactivo y profesional colaborador.
  • Efectuar arbitrajes y peritajes relacionados a organizaciones y emprendimientos, su estructura y dinámica y a los métodos y técnicas de diseño, planeamiento, conducción, evaluación y control de sus resultados.

Técnico Universitario en Administración

El Técnico Universitario en Administración dispone de competencias que le permiten desempeñarse como profesional dentro de las organizaciones y emprendimientos de las que forme parte, contando con saberes que le permiten:

  • Formular criterios y construir categorías para el relevamiento de información en organizaciones o emprendimientos con ajuste a distintos fines.
  • Gestionar la aplicación de instrumentos de evaluación y propuestas de mejora en organizaciones y emprendimientos.
  • Relevar información para la evaluación de las organizaciones y los controles de procesos y procedimientos con vistas a optimizar su efectividad.
  • Realizar las tareas previas de preparación para el diseño e implementación de programas y proyectos de reestructuración.
  • Participar en la promoción así como en procesos de negociación y comercialización de servicios y productos propios de las organizaciones de la que forma parte.
  • Colaborar con:
    1. El planeamiento, conducción y evaluación de programas y proyectos en organizaciones y emprendimientos.
    2. El diseño, redacción e implementación de estrategias destinadas al mejoramiento de la gestión en organizaciones y emprendimientos.
    3. La formulación de propuestas destinadas a la resolución de situaciones de conflicto y el cuidado del clima laboral en el marco de organización o la selección de colaboradores. Así como el desarrollo y evaluación de programas y proyectos de capacitación de los recursos humanos.

El Técnico Universitario en Administración dispone de competencias que le permiten desempeñarse como profesional dentro de las organizaciones bancarias de las que forme parte, contando con saberes que lo habilitan para:

  • Formular criterios y construir categorías para el relevamiento de información en organizaciones o emprendimientos con ajuste a distintos fines.
  • Gestionar la aplicación de instrumentos de evaluación y propuestas de mejora en organizaciones y emprendimientos.
  • Relevar información para la evaluación de las organizaciones y los controles de procesos y procedimientos con vistas a optimizar su efectividad.
  • Realizar las tareas previas de preparación para el diseño e implementación de programas y proyectos de reestructuración.
  • Participar en la promoción así como en procesos de negociación y comercialización de servicios y productos propios de las organizaciones de la que forma parte.
  • Colaborar con:
    1. El planeamiento, conducción y evaluación de programas y proyectos en organizaciones y emprendimientos.
    2. El diseño, redacción e implementación de estrategias destinadas al mejoramiento de la gestión en organizaciones y emprendimientos.
    3. La formulación de propuestas destinadas a la resolución de situaciones de conflicto y el cuidado del clima laboral en el marco de organización o la selección de colaboradores. Así como el desarrollo y evaluación de programas y proyectos de capacitación de los recursos humanos.

13) UNIDAD DE APOYO ACADÉMICO F.A.D.E.R.

En la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R. se brinda a los alumnos, la orientación, el acompañamiento y el asesoramiento diario, en caso de dudas, desde el primer momento.

14) Soporte Permanente para la Carrera de Licenciatura en Administración a Distancia

En la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R. es una institución educativa de gran prestigio en la región. Quienes formamos parte de ella, nos caracterizamos por la seriedad y responsabilidad con la que trabajamos. Le damos vital importancia al acompañamiento diario de los alumnos, desde el primer momento en el que nos contactan.

CONTACTO

Para informes e inscripción comunicarse con el Centro Tutorial Las Flores F.A.D.E.R.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

Centro Tutorial Las Flores F.A.D.E.R.
Días y horario de atención: Lunes a Viernes, de 18 a 20 hs.
Celular: (02244) -15- 439915
E-mail: fundacionfaderlasflores@gmail.com
Dirección: Av. Gral. Paz Nº 610 (Las Flores – Pcia. de Bs. As.).
Web: WWW.FADERLASFLORES.COM