La difusión y expansión de las actividades deportivas se encuentra fuertemente vinculada a los clubes y asociaciones deportivas y a la integración de estas organizaciones en el orden nacional e internacional. El crecimiento de estas instituciones y sus modos organizativos reproducen las formas empresariales: selección de los mejores, competición, cuantificación y control de resultados, rendimiento y especialización. El deportista amateur deviene en profesional a través de la disciplina, el control de su rendimiento y eficacia, el espíritu de lucha, el trabajo en y con equipos.
La Licenciatura en Gestión del Deporte contribuye a formar profesionales que, desde el conocimiento y la práctica del deporte y su desarrollo y de las organizaciones deportivas, estén en condiciones de conducir y asesorar técnicamente para una gestión de calidad de las instituciones deportivas en el contexto local, nacional y regional. Profesionales con conocimientos específicos y capacidad reflexiva sobre las organizaciones e instituciones dedicadas a las prácticas deportivas, sus problemas, dimensiones, estrategias y autonomía con incumbencia para asumir y orientar procesos de dirección, coordinación, innovación, cambio y evaluación en ese ámbito organizacional. Profesionales con un modelo de acción que promueva vínculos tendientes a la generación de consensos entre las personas, las ideas, las instituciones, la comunidad, la tecnología, el trabajo, entre otros; y capacitados para formular, coordinar, dirigir y asesorar programas y proyectos del sector público y privado en distintas instancias locales, nacionales e internacionales.