La inscripción se encuentra abierta, en la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.
La modalidad de la cursada es semipresencial. Esto significa que el alumno realiza la mayor parte de la LICENCIATURA EN POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA / TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA en su hogar, vía internet.
Finales: Durante el año el alumno deberá aprobar una serie de trabajos prácticos y foros obligatorios (vía internet) para poder rendir los exámenes finales de las materias en la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R. Los finales se toman de lunes a viernes, a partir de las 19 hs. Son siete (7) los llamados a finales por año.
La Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura, surge de la necesidad de dar cuenta de las transformaciones que se han generado en el campo de las artes y la cultura en los últimos años. Para pensar aquellas transformaciones, es necesario revisar los conocimientos sobre los dos actores tradicionales en su producción y exhibición: el Estado y el Mercado.
Pensar al Estado obliga a definir qué se entiende por políticas culturales; éstas son el conjunto de las acciones realizadas desde él y orientadas a la producción de un sistema de valores simbólicos para satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consensos propios del sistema político.
Pensar al Mercado obliga a aceptar que la producción y el consumo cultural, en las últimas décadas, se dieron a través de las industrias culturales y los procesos de comunicación masiva. El desarrollo de estos procesos, en un mundo signado por la globalización, ha sido causa y consecuencia de un fuerte proceso de transnacionalización de las empresas que ha tenido importante influencia en los procesos de producción de valores simbólicos.
Las políticas culturales y su gestión, deben procurar que los productos culturales sigan siendo la principal fuente de producción de valores simbólicos, sin perder la capacidad de hacer negocios con ellos.
Las necesidades a las que atienden las políticas culturales no suelen expresarse en un conjunto de demandas sociales bien definidas. En general, su definición, ha dependido de la forma del financiamiento y no de la manera en que se podían satisfacer las necesidades reales o imaginarias de los beneficiarios de ellas.
En la elaboración del plan de la carrera, se han tenido en cuenta las necesidades de conocer y enseñar los contenidos en relación con los estudios culturales, las políticas que regulan lo público y generan estímulos a lo privado y las organizaciones que producen, sostienen, distribuyen y financian las actividades culturales. En concreto, se trata de cubrir desde la enseñanza de las políticas y la gestión, los campos que se vienen definiendo como el de las artes y las industrias culturales. También se han tenido en cuenta las objeciones relativas a las formas de organización de las propuestas educativas en el ámbito universitario, que se podrían sintetizar en las críticas al enciclopedismo, a las tendencias academicistas y la rigidez de los límites del saber disciplinario. Pero positivamente se han observado las necesidades expresadas en las nuevas exigencias del mercado de trabajo en el campo de las actividades culturales, que se sintetizan en el grado de profesionalidad exigido en el manejo de organizaciones que se desarrollan en un espacio altamente competitivo.
La profesionalización de las organizaciones y las empresas de campo de la cultura, tanto privadas como públicas, enfrenta un desafío contemporáneo muy relevante, que implica dar cuenta de la tensión entre el negocio dentro de la cultura y la función que ella tiene de generar valores simbólicos.
Resolución Ministerial 1.775/15.
La licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura virtual tiene por objeto:
Solicitar a la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.
El desarrollo del plan estudios incorpora nivel de idioma inglés.
2.640 horas
Documentación a presentar:
Los originales del Título o del Certificado Analítico deberán tener la legalización del Ministerio de Educación de la provincia donde fue expedido.
En el caso de los ingresantes que residen en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, las firmas del Ministerio de Educación además deben estar certificadas por el Ministerio del Interior (El trámite no es personal y es gratuito. Se debe sacar previamente turno online a través de la página web del Ministerio. El Ministerio del Interior se encuentra en Av. Leandro N. Alem 150, Teléfono: (011) 4339-0800 – Internos: 71958 / 71960. Horario de atención: de 8 a 17:30 hs. 17:30 hs).
Nota: Podrán inscribirse los mayores de 25 años que no posean título secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluación y entrevista especial, según artículo 7º de la Ley de Educación 24.521/95 (para más información ingresar a la sección Alumnos “Ingreso mayores de 25 años”)
Los exceptuados del Curso Introductorio: egresados de Universidad o Instituto Terciario argentino -con título de carrera de cuatro o más años de duración- o bien egresados de Universidad extranjera que obtuvieron la reválida del título, deberán presentar las fotocopias de su título únicamente hasta dos semanas previas al inicio de cursada sin excepción (ver Calendario Académico). |
Ver Resolución 4163/15 – Eximición del Curso de Ingreso
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
Importante: Podrán realizar el Curso Introductorio los alumnos que estén cursando el último año del Secundario. Una vez aprobado el curso, para ingresar a la carrera, deberán aprobar todas las materias del Secundario antes del inicio del Ciclo Lectivo.
Quedan exceptuados del Curso Introductorio quienes acrediten ser:
Para ser eximidos del mismo deberán enviar las fotocopias de sus títulos hasta dos semanas previas al inicio de cursada (ver Requisitos/ Documentación a presentar y Calendario Académico). |
De acuerdo con la Resolución Nº 4163/15, también quedan exceptuados del Curso Introductorio:
Los aspirantes que se encuentren comprendidos en estos los artículos 1º, 2º y 3º de la citada resolución, deberán enviar una certificación emitida por la institución donde cursaron los estudios correspondientes dentro de las dos semanas previas a la fecha de inicio de la cursada establecida en el Calendario Académico.
4 años
El Técnico en Administración de la Cultura podrá:
El Licenciado en Políticas y Administración de la Cultura podrá:
En la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R. se brinda a los alumnos, la orientación, el acompañamiento y el asesoramiento diario, en caso de dudas, desde el primer momento.
La Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R. es una institución educativa de gran prestigio en la región. Quienes formamos parte de ella, nos caracterizamos por la seriedad y responsabilidad con la que trabajamos. Le damos vital importancia al acompañamiento diario de los alumnos, desde el primer momento en el que nos contactan.
Para informes e inscripción comunicarse con la Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.
Unidad de Apoyo Académico F.A.D.E.R.
Teléfono Fijo: (02244) – 410975
Skype: faderlasflores
Celular y Whatsapp: (02244) -15- 465234
Días y horario de atención: Lunes a Viernes (9 a 11 hs. – 14 a 17 hs. y 18 a 21 hs.).
E-mail: faderlasflores@yahoo.com.ar
Dirección: Av. Gral. Paz Nº 610 (Las Flores – Pcia. de Bs. As.).
Web: WWW.FADERLASFLORES.COM